.

martes, 22 de febrero de 2022

Homenaje al autor de "Sueños rebeldes" : 1,6

Foto sólo ilustrativa.
 

Como bien dice el título, este es un homenaje al autor de "Sueños Rebeldes", una pintura que un jurado evaluó con la peor nota: 1,6, que no tuvieron ningún problema en publicitar de un modo humillante para su autor, y para muchos otros también. 
Como ya denuncié en otro artículo publicado en este blog, la metodología empleada por las autoridades del Ministerio de las Culturas de las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile fue miserable.

Por Rubén Reveco - Licenciado en Artes Plásticas


Por sentido común y decencia no publicaré el nombre completo del autor (lo llamaré sólo por su nombre de pila, Gastón). Ahora bien, Gastón es un joven pintor que postuló a una ayuda económica para sortear los problemas propios de una pandemia y con la ilusión de ser uno de los elegidos por el Gobierno de turno para comprar su obra "Sueños rebeldes". No le fue bien, lo que era una posibilidad ya que fueron varios miles los postulantes. Ese no es el problema.
El Gobierno, no conforme con marginar a muchos con la burda excusa de que "la obra no es contemporánea" ni con evaluar con un criterio sesgado y muy poco ecuánime las diferentes propuestas, cometió el desatino de humillar a cientos de postulantes publicando las "malas notas" que obtuvieron. Eso nunca se debió hacer.
Gastón seguramente sea unos de muchos pintores que sigue apostando a la pintura. Y acá quiero detenerme para decirle algo al Sistema que monopoliza los espacios de poder pregonando que "ya no se debería pintar más porque eso no es acorde a los tiempos". Al Sistema que prioriza presupuestariamente a tendencias que se llaman a sí mismas "contemporáneas" en desmedro de otras llamadas, despectivamente, "tradicionales". 

Explico algunas cosas 

Hay algo que quiero que comprenda esa gente del Sistema (Directores de museos, dueños de galerías, profesores de facultades, cómodos funcionarios, oportunistas burócratas y críticos): Existen personas que nacen con talento, con pasión, con inspiración. Capaces de hacer magia con materia inerte, capaces de emocionarnos hasta las lágrimas. Capaces de hacer maravillas con un lápiz entre los dedos. Ellos y ellas son únicos, están bendecidos por la naturaleza. Ustedes, señores, nunca lo podrán entender, porque promocionan un "arte" sin espíritu. Un arte que no emociona ni cautiva. Si hay algo destacable de los artistas llamados contemporáneos es el total desapego por la admiración que pueda o no causar la obra. Les de lo mismo. A mí me llama profundamente la atención que estas personas presenten objetos como si fueran arte y que en la mayoría -expertos o simples espectadores- no aparezca ni un atisbo de emoción.

La emoción -que es una reacción involuntaria ante la contemplación de una obra de arte- genera a la vez admiración. Una especie de retribución del espectador hacia el artista. Con la admiración se agradece ese momento vivido ante el objeto que tanta emoción ha provocado. Pero esto lo voy a dejar ahí, porque por más que intente explicarlo, el sistema no lo entenderá.

Un pintor con sueños rebeldes

Quiero hablarle a Gastón. Que no piense ni crea que por la nota que le han puesto a su obra, que lo que hace no tiene valor. He visto tus trabajos, tus pinturas. Hay pasión y desenfreno. Es un expresionismo figurativo con dolor y mucho que decir.

Sigue pintando. La pintura y el arte no es una moda. La pintura nace del instinto y es parte de nuestro ADN cultural. Tiene miles de años y seguirá por otros miles mientras existan pintores con tú. Un abrazo.



Ver también:


Nota de la redacción:

24 horas después de publicado este artículo, Gastón me ha enviado su pintura.

viernes, 28 de enero de 2022

Consulta a los lectores de este blog

 

Estimados amigos


Quisiera saber si han tenido problemas para abrir desde sus ordenadores (computadoras) la página principal del blog. 

Al menos a mi no me abre. Gracias.

jueves, 20 de enero de 2022

La semana de Chile: Cómic, dibujo, ilustración y pintura


Es un gran compromiso dedicarle una semana a un país (ya nos pasó con España). Uno se pone a investigar y va encontrando excelentes exponentes del mundo cultural y de las artes plásticas, en concreto. Tener que seleccionar y dejar a mucha gente afuera significa una flagrante injusticia. Por lo tanto, y como siempre, esta semana estará condicionada por la subjetividad del editor de este blog y los medianos conocimientos que tiene de la "larga y angosta faja de tierra".



martes, 4 de enero de 2022

A partir de mañana...


                                                                                        

"¿Sabes quién?" es una producción de la editorial OCÉANO en tres tomos. Empezaremos por el tercero dedicado a los inventos, el cine, la música, la pintura y escultura y los grandes exploradores.

Todos los días iremos entregando una respuesta a una pregunta sobre las más importantes transformaciones que ha experimentado nuestra civilización.

Desde luego que no hemos pedido ningún permiso a la editorial para reproducir los contenidos... Si ustedes perciben una abrupta interrupción, es porque nos han hecho un juicio.

Nos vemos a partir de mañana

                                                                                        


martes, 28 de diciembre de 2021

Google dedica su doodle a Alejandro Dumas y El Conde de Montecristo

Algunas de las obras del célebre escritor francés, también es autor de Los tres mosqueteros, han sido traducidas a más de 100 idiomas.

                                                                                         

El escritor Alejandro Dumas y El Conde de Montecristo aparecen este viernes en la página de inicio del buscador google en un doodle que pretende homenajear al escritor francés por los 218 años de su nacimiento que se cumplen este 2020 y 176 de una de sus obras clave cuyo protagonista es Edmundo Dantès. El ingenioso doodle recrea algunas de las escenas de la célebre obra del literato francés.

                                                                                         

Alejandro Dumas nació un 24 de julio de 1802 en Villers - Cotterests. Su normbre real era Dumas Davy de la Pailleterie pero lo cambió por Alexandre Dumas, tomando el apellido de su abuela paterna, Marie-Césette Dumas. Ya de pequeño le contaban las historias de su difunto padre, un general del ejército francés, que posteriormente sirvieron de inspiración para escribir una de sus obras más famosas, El Conde de Montecristo, que hoy homenajea también el doodle.La historia narra el viaje a Marsella de Dantès en el que es detenido acusado de ser un agente bonapartista.Trasladado al castillo de IF, entabla amistad con el abate Fariam, quien le explica la historia del gran tesoro en la isla de Montecristo. Dantès decide entonces escapar para intentar conseguir la fortuna en Montecristo.

El célebre autor de obras como Los Tres Mosqueteros o El Conde de Montecristo se inspiró en la realidad de guerras y conspiraciones imperante en el siglo XIX en su Francia natal pero también en otras partes de Europa para construir la historia de su primera y célebre novela: Los tres mosqueteros .

Dumas es uno de los literarios franceses más famosos gracias a Los Tres Mosqueteros que junto con El conde de Montecristo han sido traducidos a más de 100 idiomas y son dos clásicos que se mantienen vigentes en la actualidad. (La Vanguardia)








ADEMÁS:

Los tres mosqueteros