.

jueves, 7 de agosto de 2025

AI Fashion Show (Artem Causalitas)


Artem Causalitas genera para YouTube diferentes videos futuristas realizados con Inteligencia Artificial. 


Hoy que tanto hablamos de Inteligencia Artificial me encuentro con este breve y curioso desfile de moda, muy propio de estos tiempos, en el cual la tecnología -para mi muchas veces inabordable- nos sorprende con esta creación; mezcla de sensualidad y estilo. De todas las que desfilan me quedo con esta bella y voluptuosa joven que de seguro será del agrado de la platea masculina.


Ver también en Instagram


Inteligencia artificial y arte. ¿El fin de la ilustración?

Arte, arte digital, Dibujo, Ilustración, Inteligencia artificial, Uncategorized

Últimamente debido a la irrupción de ciertas inteligencias artificiales se ha reavivado el viejo debate acerca de la pervivencia del Arte. Nada nuevo. A lo largo de la historia el Arte ha sido sentenciado a morir en diferentes ocasiones, una de las más significativas se produjo con la llegada de la fotografía. Por aquel entonces estaba claro que la irrupción de la fotografía terminaría por completo con el dibujo y el arte realista. Es evidente que no ha sido así. En los últimos años, de hecho, se podría decir que está más vivo que nunca. 

Sin embargo, con la aparición de las inteligencias artificiales creadoras de contenido artístico la pervivencia del Arte vuelve a estar en el punto de mira, o más que del Arte de la ilustración como profesión. Y esta vez, quizás, las voces más pesimistas no están tan desencaminadas en sus predicciones fatalistas. 

Antes de avanzar en el presente artículo os aventuro mi reflexión sobre el tema: Tenemos que hablar de Inteligencia Artificial (A.I.), todas las personas, no sólo los artistas.

Son numerosos los motivos por los que este debate debería estar en la sociedad, pero esencialmente se reduce a uno: estamos a las puertas de lo que será la gran revolución de nuestra época. Son muchas las voces que anticipan una revolución equiparable a la Revolución Industrial, que recordemos modificó para siempre la estructura social y económica del mundo, con una diferencia fundamental respecto de la última, y es que los cambios serán mucho más veloces. Cambios estructurales que transformarán de forma significativa la sociedad tal y como la conocemos hoy en día. 

Así que ¿De verdad crees que esto no va contigo?

Se dice que el año 2023 será el año del despegue definitivo de la inteligencia artificial aunque muchas de estas tecnologías están con nosotros desde hace tiempo. 

¿Qué es la inteligencia artificial?

De una manera un tanto genérica podemos decir que son sistemas o combinación de algoritmos que imitan los procesos cognitivos de la inteligencia humana para realizar determinadas tareas, con la peculiaridad de que pueden mejorar según van desarrollando nuevos procesos a partir de la información recibida. Es decir, “aprenden” de forma autónoma (machine learning). Aunque este tipo de inteligencias artificiales lleva tiempo con nosotros, ha sido en los últimos años y especialmente en los últimos meses cuando se ha generado un salto cualitativo en su computación, al desarrollar algoritmos que funcionan o se basan en el sistema de redes neuronales de nuestro cerebro, interpretando y emulando su funcionamiento, lo que se conoce como deep learning.

En la segunda mitad del año 2022 una serie de inteligencias artificiales se pusieron a disposición del público generando un enorme revuelo principalmente entre el sector artístico. Por primera vez una máquina simulaba procesos creativos, siendo capaz de generar imágenes artísticas, programación computacional, textos complejos etc. El proceso de creatividad humana reducido a una serie de algoritmos y máquinas generando obras de arte a velocidad de cuatro por segundo. La polémica está servida. 

En agosto del 2022 se abre al publico Dall-e2 una inteligencia artificial perteneciente a la compañía Open A.I. que es capaz de generar imágenes fotorreales o artísticas a partir de un texto con indicaciones, lo que se conoce como Prompt. 

Al poco aparecen otros modelos “similares” como Stable Difussion de la compañía Stability AI, Midjourney, etc.  Todas ellas ofrecen la posibilidad de generar imágenes de más o menos calidad, todo depende del Prompt y del proceso de mejora y acierto en éste (prompt engineering, llamada a ser la profesión de moda en los próximos meses) “gratis” y a una velocidad apabullante que ningún artista puede superar.

En los primeros días de septiembre del 2022 una pintura generada en Midjourney gana un concurso estatal de pintura en Estados Unidos, en la categoría de Arte Digital. 


(Seguir leyendo)










VER TAMBIÉN: 









2 comentarios:

  1. Interesante pregunta.
    Por ahora no debería ser competencia. En parte, se ve muy bien. Pero tiene sus defectos. sus imperfecciones. El tema es que si alguien valora lo que los humanos, o demiurgos, pueden hacer. O prefieren lo barato, aunque sea defectuoso.

    Se podrían expandir el planteo, si las mujeres artificiales no serán una competencia para las bellas modelos humanas. Por ahora, no. Ese video tiene sus imperfecciones.
    Aunque la chia elegida tiene su atractivo. Y está vestida al estilo steampunk.

    Me recordó a Joi, de Blade Runner 2049, interpretada por Ana de Armas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llegará el día en que sobre la pasarela desfilarán robots y no nos daremos cuenta. A propósito, estoy siguiendo en Netflix una serie rusa llamada "Mejor que nosotros".

      Eliminar