jueves, 4 de septiembre de 2025

Mac Coy: Trampas contra Mac Coy

 


Mac Coy es una serie de comics franco-belga realizada por Antonio Hernández Palacios y Jean-Pierre Gourmelen en 1973.



Serie ambientada en el Far West y el fin de la Guerra de Secesión. El capitán Alexis Mac Coy, héroe sudista, es capturado por las tropas de la Unión al final de la Guerra de Secesión. Rápidamente enrolado por los Yankees para una delicada misión en México, con el encargo de recuperar una gran cantidad de oro acompañado por el sargento Charley. Después del fracaso de la misión, y de algunas aventuras en México, regresa a los Estados Unidos y se engancha al regimiento de caballería estadounidense comandado por su ex General del Sur.
Palacios tomó el camino contrario de otros dibujantes concediendo mucha importancia de los personajes. Detalló profundamente la actitud de cada uno de ellos respetando los convenios y el mundo del Western, grandes extensiones, pistoleros, conquistas y los saloons estarán en la cita. Más las numerosas rayas(tiros) sobre las caras que transcriben las emociones y, por supuesto, tampoco se olvida del vaquero famoso.


Spirit Hunters

 



Los fantasmas y los espíritus han estado entre nosotros desde que el hombre comenzó a caminar sobre la tierra. ¿Qué es lo que quieren? ¿Por qué algunos de ellos pretenden hacernos daño? Un equipo de investigadores paranormales intenta responder a estas preguntas, cazando a espíritus vengativos que cruzan el umbral de nuestro mundo y enfrentando los más terribles embrujos que el hombre haya conocido.






"El rebelde" de Enki Bilal



Enki Bilal nació en 1951 en Belgrado, es un dibujante, guionista y director de cine francés. De madre checa y padre yugoslavo. Allí tuvo su primer contacto con el cine y la pintura: un mediometraje, "un West Side Story yugo-socialista de después de la guerra" (prefacio a l'Etat de Stocks), en el que interpreta a un pequeño pintor callejero.


En 1960 se trasladó con su familia a París para reencontrarse con su padre. Se instalaron en las afueras de la gran ciudad, lejos de las luces y los lujos, pero no de "la violencia urbana: los coches, el ruido, los transportes públicos, el alumbrado público nocturno. Para un niño, todo esto era profundamente impresionante."
En 1972 publicó su primera obra, Le Bol Maudit en la revista Pilote, como consecuencia de un concurso organizado por esta. Anteriormente había enviado muestras de su trabajo a René Goscinny quien, sin aceptarlas todavía, le animó a perseverar. En Pilote, Bilal entra en contacto con diversos artistas: Bretéchér, Druillet, Giraud, Mézières...
Sus primeros trabajos son pequeñas historias de ciencia-ficción, que le hicieron labrarse fama de imitador de Moebius, así como ilustraciones para las páginas de actualidad de Pilote.



Gaspar Ruiz (Joyas Literarias Juveniles)



Gaspar Ruiz es un desertor que se une a las tropas del rey en la lucha de la independencia de Chile. Hecho prisionero, es condenado a muerte. Sobrevive por milagro al fusilamiento y, finalmente, se le envía al sur con las fuerzas patriotas. Destaca por su valor y audacia, hasta que se pasa nuevamente al campo español. Se convierte en jefe máximo de las montoneras realistas que libran una guerra de exterminio, casi sin esperanzas, y llega a ser coronel. Cuando Herminia, su adorada mujer, y la hija de ambos se convierten en rehenes de los patriotas, Gaspar Ruiz cree enloquecer. Galopa hasta el fortín cordillerano donde las retienen y lo sitia con sus tropas.



Gaspar Ruiz es una novela corta escrita por Józef Teodor Konrad Korzeniowski de Nałęcz, más conocido por su seudónimo Joseph Conrad (3 de diciembre de 1857–3 de agosto de 1924), novelista polaco nacionalizado inglés que escribió en lengua inglesa.
Esta obra fue escrita después de su novela Nostromo entre 1904 y 1905, publicada en el Strand Magazine en 1906 e incluida en la obra A Set of Six en 1908.
Es una de las obras escritas por Conrad, que se alejan de sus típicas historias marítimas. La historia se desarrolla en Chile durante la guerra de la Independencia. Ese marco histórico es el pretexto para contar a través del relato del general Santierra la historia de un hombre singular cuyo nombre da título a la obra, cuya vida estuvo siempre vinculada a la traición, incluso a su pesar y de una mujer cuya venganza ocasionará mucho daño a las autoridades chilenas.
En los dieciséis años como marino Conrad viajó por muchas partes del mundo, incluyendo la costa de Sudamérica. (W)





Rob Shields: Digital-pop

Con sede en Filadelfia, el artista digital autodidacta Rob Shields explora una amplia variedad de proyectos comerciales y de iniciativa propia. 

Su estética está inspirada en el cyberpunk japonés de los 80, el brain freeze de los 80 y los 90, el grafiti, los videojuegos, los cómics, la realidad extendida y el mejor amigo de todos, Internet.


La impresionante obra que sirve de base a este tutorial fue creada por Rob Shields para una nueva exposición llamada "Episodios", organizada por Diseñadores Contra la Esclavitud Infantil. Presenta obras que capturan cada una una de las tres fases de la vida de una víctima de trata de personas: Coerción, Esclavitud y Restauración.

Aquí, Rob nos muestra cómo compuso "La Rosa", su contribución a la fase de Restauración, utilizando una combinación de elementos fotográficos y pictóricos. También explica cómo lograr retratos más orgánicos al trabajar digitalmente.

El tutorial abarca técnicas de pintura digital y ofrece consejos sobre color y composición, así como diferentes efectos que te ayudarán a integrar tu obra física en el mundo digital. Para ello, necesitarás una tableta gráfica, además de lápiz y papel; pero no te preocupes si el dibujo no es una de tus habilidades más destacadas. El dibujo necesario en este tipo de proyecto es bastante sencillo y lograr el realismo no es una prioridad.



miércoles, 3 de septiembre de 2025

Rahan: El animal yacente


Rahan descubre unas pinturas rupestres en el interior de una cueva.


Rahan era el protagonista del cómic homónimo: "Rahan, le fils des ages farouches", lo que vendría a ser "Rahan, el hijo de las eras primitivas" (aunque farouches es más biensalvajes). Lo editó en los años setenta la editorial Vaillant, y lo firmaban Roger Lécureux, guionista, y André Chéret, dibujante.
¿Y quién es Rahan? Pues un troglodita alto, rubio, de ojos azules y piel blanca. La revista que lo publicaba, Pif, era comunista y que el aspecto ario de Rahan respondía únicamente al deseo de hacerlo diferente de Tarzán, que es su fuente más obvia. Del propio Rahan saldrían más tarde otras copias más o menos disimuladas, una serie de dibujos animados y hasta un proyecto de película que nunca llegó a ver la luz.



Fight Girls

 Fight Girls

Guion y dibujos por Frank Cho


En esta apasionante aventura de peleas a muerte, diez mujeres duras se enfrentan en un torneo de campeones donde la ganadora se llevará el título de Reina de la Galaxia. Para ganar el desafío, cada concursante deberá sobrevivir a los peligros de un planeta salvaje, a los feroces depredadores sobre y debajo de su superficie y a la competencia. Esta edición del torneo incluye un giro realmente inesperado: una de las concursantes es una impostora, infiltrada con objetivos más grandes que el premio. ¿Quién de todas es y qué es lo que realmente quiere?

Fight Girls

Fight Girls


Las guerras divinas (Revista "1984")

 

"Durante días sonó la trompa de guerra. Durante días, respondió otro cuerno, aceptando el desafío. Durante centurias, las dos tribus se habían enzarzado en guerras interminables".




Dago (11) La voluntad del esclavo



Dago es una historieta creada por Robin Wood (guionista) y Alberto Salinas (dibujante), publicada en Argentina entre 1981 y 1996 por Editorial Columba. Aunque dejó de publicarse en su país de origen tras la desaparición de Columba, continúa editándose con nuevas historias en Italia, donde es dibujada por Carlos Gómez y Joan Mundet.



En Italia se publicaron en revistas más de 1200 episodios en color de 12 paginas cada uno. Estos tomos (cada uno de unas 200 páginas) son recopilaciones de esos episodios en series completas y va en la actualidad por el tomo 64.
"En la convulsa Venecia del siglo XVI, el joven y bullicioso Cesar Renzi se ve envuelto en una oscura trama de intereses políticos y personales que lo llevan a ser traicionado por su amigo, el conde Barazutti, apuñalado literalmente por la espalda y dado por muerto. Recogido en el mar por los turcos; el nombre de su familia defenestrado en Venecia y él mismo desaparecido del todo para el mundo en qu e habría vivido, se convierte en el esclavo Dago, sobreviviendo como remero en las galeras otomanas; rumiando sus planes de venganza y aprendiendo a tratar con gentes de toda clase y condición....".

Obra completa en