viernes, 4 de octubre de 2024

Las mejores canciones de Violeta Parra (A 107 años de su nacimiento)






Las canciones de Violeta Parra son un reflejo profundo de la cultura y el alma chilena. Su legado musical abarca una variedad de temas que incluyen el amor, la identidad y la lucha social. Entre las composiciones más hermosas destacan "Gracias a la Vida", que celebra la existencia y las experiencias vividas, y "Volver a los 17", que evoca la inocencia y el renacer emocional. La singularidad de su estilo y la poesía de sus letras han consagrado a Violeta Parra como una figura emblemática del folclore latinoamericano, influyendo a generaciones de artistas y amantes de la música.
Además de las anteriores, la propia Violeta mencionaría a "Run Run se fue pa´l norte" como las tres preferidas de su último álbum.




El N°7
Nació en 1907
Murió en 1967
Una de sus canciones más hermosas es Volver a los 17
Hoy hubiese cumplido 107 años.




  1) GRACIAS A LA VIDA   

Es la más hermosa, no hay dudas. "Gracias a la Vida" es una de las canciones más conocidas e interpretadas del mundo.
Considerada como la más importante de la música chilena, es un conmovedor himno humanista, que ha obtenido el reconocimiento tanto de la crítica como del público, en general. Es una obra profundamente humana y universal.



Con la colaboración de sus hijos Isabel y Ángel y del músico uruguayo Alberto Zapicán, Violeta había preparado el disco que se transformó en Las últimas composiciones (1966). De acuerdo a algunos especialistas, se trata de un álbum que presenta lo mejor de su obra,​ conteniendo canciones como "Run Run se fue pa'l Norte", "Maldigo del alto cielo", "Volver a los 17" y "El Albertío". Este grupo de canciones fue una suerte de epitafio adelantado, un disco de canciones tan intensas y contradictorias como su vida.​ Las evidencias indican que Violeta preparó cuidadosamente este disco para que se convirtiera en su última entrega. En efecto, nunca antes se habían mezclado de manera tan dramática sus emociones y sus creaciones, por lo que el trabajo resulta contradictorio y más intenso que cualquiera de sus anteriores trabajos.


Abriendo el álbum, "Gracias a la vida" ha asomado como una de las contradicciones más grandes de la compositora: Resulta paradójico que la autora de un himno de amor por la existencia se suicidara un año después de escribirla.​ Algunos críticos de su obra perciben en la letra, en el estilo de musicalización, en los tonos usados y en la monotonía de sus temas el reflejo de un estado de ánimo depresivo y una canción de despedida.
La canción cuenta con un acompañamiento de charango y percusión, aunque el principal protagonista es la voz de la propia Violeta que, en las siete estrofas de la canción, se dedica a agradecer la existencia por las diversas bendiciones que ha recibido: la vista, la audición, el lenguaje, la marcha, el corazón y, finalmente, la risa y el llanto, que forman, según reconoce, la materia prima de su propio canto.​ Las estrofas están compuestas por cinco versos dodecasílabos cada una (excepto la última), y rima asonante en cada verso. Cada estrofa comienza con el motivo que impulsa la canción "Gracias a la vida que me ha dado tanto". La última estrofa es la única que cuenta con seis versos y es abierta y cerrada por el verso principal de la canción.
Posteriormente, la misma Violeta se declararía satisfecha con esta composición: "Creo que las canciones más lindas, las más maduras (perdónenme que les diga canciones lindas habiéndolas hecho yo, pero qué quieren ustedes, soy huasa, y digo las cosas sencillamente como las siento), son Gracias a la Vida, Volver a los 17 y Run Run se fue pa'l Norte".​ Presentaría su canción en sus espectáculos de la carpa de La Reina hasta poco antes de su suicidio, acaecido el 5 de febrero de 1967.

Difusión

"Gracias a la vida" es una de las canciones chilenas más conocidas e interpretadas en el mundo, y permanentemente está incluida en antologías de canciones latinoamericanas.
La versión interpretada en 1971 por la cantante argentina Mercedes Sosa en el disco Homenaje a Violeta Parra difundió la canción a nivel internacional dentro del mundo hispano-hablante.
Por otro lado, la legendaria cantante folk Joan Báez popularizó la canción en los Estados Unidos en 1974 al incluir una versión de la canción en su álbum del mismo nombre con canciones en español.​ La cantante finlandesa Arja Saijonmaa grabó esta canción en finlandés (Miten voi kyllin kittää) y en sueco (Jag vill tacka livet) junto con Inti-Illimani, siendo esta última una de las interpretaciones más populares en ese idioma. (Fuente)

"Gracias a la vida" por Violeta Parra




Gracias a la vida que me ha dado tanto 
Me dio dos luceros que cuando los abro 
Perfecto distingo lo negro del blanco 
Y en el alto cielo su fondo estrellado 
Y en las multitudes el hombre que yo amo. 

Gracias a la vida que me ha dado tanto 
Me ha dado el sonido y el abedecedario 
Con él las palabras que pienso y declaro 
Madre, amigo, hermano y luz alumbrando, 
La ruta del alma del que estoy amando. 

Gracias a la vida que me ha dado tanto 
Me ha dado la marcha de mis pies cansados 
Con ellos anduve ciudades y charcos, 
Playas y desiertos, montañas y llanos 
Y la casa tuya, tu calle y tu patio. 

Gracias a la vida que me ha dado tanto 
Me dio el corazón que agita su marco 
Cuando miro el fruto del cerebro humano, 
Cuando miro al bueno tan lejos del malo, 
Cuando miro al fondo de tus ojos claros. 

Gracias a la vida que me ha dado tanto 
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto, 
Así yo distingo dicha de quebranto 
Los dos materiales que forman mi canto 
Y el canto de ustedes que es el mismo canto 
Y el canto de todos que es mi propio canto. 



Cien músicos y especialistas eligen la mejor canción chilena

El diario La Tercera propuso 25 temas de música popular a los encuestados y cada uno escogió su favorita. Ganó Gracias a la vida. Las canciones fueron nominadas por calidad, popularidad, relevancia y que hayan marcado una época y un estilo.
El diario contactó a 100 personalidades de la industria local, entre músicos, productores, compositores y periodistas, para que escogieran la mejor canción chilena en la historia de la música popular.
¿El método? Los periodistas de este diario nominaron una base de 25 temas, tomando en cuenta cuatro criterios esenciales: calidad, popularidad, trascendencia y la capacidad que tuvieron para marcar una época o un género determinado. De ese listado, los consultados debían elegir sólo una como la más grande de todos los tiempos. Eso sí, algunos también añadieron otras como parte de sus favoritas, pero sin un orden o puesto específico.

La ganadora

Con 44 votos, el primer lugar lo ganó ampliamente la obra mayor de Violeta Parra, y la que mejor ha representado no sólo su vida y su legado, sino que también el despegue y la trascendencia del prolífico movimiento conocido como La Nueva Canción Chilena. Una canción incluida en el álbum Las últimas composiciones (1966).
Por ejemplo, el ex cantante de La Ley, Beto Cuevas, la situó en el primer puesto de su listado: “Esta pieza grafica muy bien el sentimiento de despedida con que la propia autora miró su existencia”, dice el artista, en referencia a la muerte de la cantautora, sucedida un año después de la salida de Gracias a la vida.
Más allá del mensaje, otros consultados apuntaron a un aspecto más evidente: una composición en extremo simple, sostenida apenas en la voz y la guitarra de Parra, pero con un contenido que logró ser universal, con cerca de 35 versiones reconocidas y realizadas por las figuras más diversas, tanto chilenas como foráneas. Roberto Márquez, líder de Illapu, se alinea: “Tiene la belleza de lo simple, lo que muchas veces en la música es lo más complejo de conseguir. Además, contiene una poesía de vuelo mayor”.
Para el cantautor Gepe, la trascendencia de Gracias… es incuestionable, debido a que su lírica emotiva y su melodía melancólica ilustran gran parte del sentir de la música chilena posterior y, por consecuencia, de un porcentaje mayoritario de las creaciones de este listado. “Es la más bacán, porque es la creación que engloba a todas las demás. Es la canción madre”.
Claudio Valenzuela, voz de Lucybell, se lanza con una teoría similar: “La elijo porque representa esa nostalgia en medio del dolor, mezclado un poco con la alegría, que de alguna forma caracteriza nuestra idiosincrasia. No somos un pueblo con grandes raíces tropicales y coloridas, sino más bien estamos marcados por una lejanía histórica del resto, cierto aislamiento que nos hace únicos en Latinoamérica, perfil que este tema lleva tatuado a fuego”. (Fuente)


Cecilia

Varias voces


Mercedes Sosa

Las tres grandes

Tania Libertad

Miri Mesika

Varios interpretes


Ana Gabriel

Rafael

Alberto Cortez

Pedro Vargas

Daniela Andrade

Luis Jara

Fito Paez

Patrick Jullian

Herbert Pagani

Luz Casal

Cantada en árabe


Elis Regina

Ima

Leci Brandão

Chavela Vargas

Joan Baez

Richard Clayderman

Pasión Vega 


Varios


Andrea Parodi y Elena Ledda


Jesse & Joy

  2) RUN RUN SE FUE PA´L NORTE   

 


"Run Run se fue pal´ norte" es una de las canciones más queridas de Violeta Parra. Es un tema de amor autobiográfico. Se refiere al que fuera uno de los hombres de su vida, sino el más importante.


No muchos saben que detrás del sobrenombre de ‘Run Run’ se escondía Gilbert Favré, un enigmático antropólogo suizo que en 1960 conoce a Violeta, coincidiendo con su estadía por tierras de Chile para conocer la música andina. En ese momento, ambos inician una intensa y compleja relación sentimental que les llevará a vivir juntos durante varios años, tanto en Europa como de regreso a América.
Sin embargo, en cierto momento, aquel suizo que también sabía tocar la quena y el clarinete decidió dejar todo y marcharse a Bolivia. En la propia letra de la canción, Violeta Parra plasmaría sus sentimientos de nostalgia y dolor por la ausencia del ser querido.



A cien años de su nacimiento Violeta Parra, pareciera que su música está viviendo su mejor momento. Sus canciones aparecen día a día grabadas por diferentes grupos y estilos musicales que reflotan sus temas y refrescan el folklore, acercándolo a las nuevas generaciones.
Las primeras canciones que escuché de Violeta fueron "Qué dirá el Santo Padre", "La carta" y "Porqué los pobres no tienen" grabadas por el Quilapayún, sin tener idea que era ella la autora de aquellas canciones de un fuerte contenido social político.
Cuando después escuché su voz me resultó muy familiar; una voz cruda, campesina; muy parecida a la voz de mi madre que también era cantora de guitarra traspuesta y bailadora de cuecas al estilo sureño. Los caminos siempre llegan a un mismo lugar y nuestra madre, cuando nos hacía dormir sacaba esa voz sureña, que yo cuando escuché a la Violeta la relacioné de inmediato con la voz de mi vieja y dije para mis adentros: esas son las voces de nuestro pueblo.
Violeta Parra sin grandes afanes ni pretensiones de sobresalir como una soprano; ella sólo buscaba entregar todo su bagaje musical; todo lo que ella fue recopilando por campos y desiertos a la gente de la tierra; rescató lo más autóctono, lo más auténtico y lo metió dentro de su guitarra desde donde nacieron las más hermosas canciones y todo el sentimiento de un pueblo.
Fue tanto el "Efecto Violeta Parra" en nuestra generación de poetas y músicos del valle de Elqui que empecé a seguirle la pista a través de su apasionante vida que giraba en torno a sus creaciones. Una de las canciones que más me impactó su historia fue "Run run se fué pal' norte". Se cuenta que Gilbert Favre, un gringo suizo, antropólogo que llegó a Chile para estudiar las momias de San Pedro de Atacama, tocaba clarinete en sus ratos de ocio. De paso por Santiago conoció a Violeta y nació en ellos un romance. Ella con su espíritu dominante y posesivo le cambió el clarinete por una quena y le dijo: la Quena tiene un sonido ancestral y eso es lo que tú buscas como antropólogo y así comenzaron una aventura musical y romántica; pero como la Viola era demasiado dominante el gringo se le aburrió y se fue para Bolivia. 
Ella cuando supo la noticia entró en una depresión profunda y se fue detrás de él a buscarlo. Allá lo encontró tocando con un conjunto boliviano "los Choclos" y se trajo a él y al conjunto para Santiago para que tocaran en su carpa. Al tiempo Gilbert Favre se le fue de nuevo para Bolivia. Allí Violeta con todo el sentimiento y la impotencia escribe "Run run se fué pal' norte". 
Una hermosa canción de amor donde cuenta la historia y las peripecias de ese viaje para el norte. Canción que ha sido grabada por conjuntos de la talla de Intillimani, su hija Isabel Parra; después Los Jaivas graban un Tributo a Violeta Parra donde la incluyen y el virtuoso músico y luthiers Gato Alquinta fabrica una flauta de caña de bambú tacuara que consiguió en Argentina, especialmente para ese tema y con ella introduce con la magia de su sonido la canción que resulta un temazo al estilo de Los Jaivas. 
En la actualidad, la han grabado bandas de rock, bosanova, reggae, etc... las nuevas generaciones que ven en ella a un árbol gigante, hermoso y florido, fecundo y lleno de canciones donde nace y renace su voz infinita. Tal vez encuentren en ella la verdadera identidad de la música chilena y no dejan de tocarla porque Violeta es un fenómeno chileno que no fué reconocida en su momento; siendo ella además de cantora, autora , compositoora una gran instrumentista múltiple, poeta, recopiladora de canciones, ceramista, arpillerista,. dibujante, cocinera, bailadora de cueca; una mujer increíble; una artista en todas sus dimensiones.La única artista chilena que llegó a paris, con sus arpilleras y tuvo el honor y la valentía de exponerlas en el Museo de Lovre. 
Musa del poeta, cineasta y chamán chileno Alejandro Jodoroski, quién en uno de sus libros la destaca y queda a sombrado por las respuestas que Violeta le daba en ciertas conversaciones que tuvieron. Ella nunca se desmerecía porque sabía cuanto valía.
Tenía una fuerza tremenda para ir hacia la aventura; nunca se quedó con las manos cruzadas frente a un desafío y eso la hizo grande frente a los grandes.Violeta es inacabable, una mujer que no termina nunca; una gran mujer, musa de poetas y músicos que se inspiran en ella. Violeta es la fuente del agua del canto y al poesía donde llegan a beber todos los pájaros libres que sentimos en ella una gran admiración y la vemos como la Madre Cósmica y telúrica del folklore.¡Felicidades Violeta, a tus saludables 100 años! (Fuente)


Análisis semántico


Run-Run se fue pa´l Norte

En un carro de olvido, 
antes de aclarar, 
de una estación del tiempo, 
decidido a rodar. 
Run-Run se fue pa´l Norte, 
no sé cuándo vendrá. 
Vendrá para el cumpleaños 
de nuestra soledad. 
A los tres días, carta 
con letra de coral, 
me dice que su viaje 
se alarga más y más, 
se va de Antofagasta 
sin dar una señal, 
y cuenta una aventura 
que paso a deletrear, 
ay ay ay de mí. 

Al medio de un gentío 
que tuvo que afrontar, 
un transbordo por culpa 
del último huracán, 
en un puerto quebrado 
cerca de Vallenar, 
con una cruz al hombro 
Run-Run debió cruzar 
Run-Run siguió su viaje 
llegó al Tamarugal. 
Sentado en una piedra 
se puso a divagar, 
que si esto que lo otro, 
que nunca que además, 
que la vida es mentira 
que la muerte es verdad, 
ay ay ay de mí. 



La cosa es que una alforja 
se puso a trajinar, 
sacó papel y tinta, 
un recuerdo quizás, 
sin pena ni alegría, 
sin gloria ni piedad, 
sin rabia ni amargura, 
sin hiel ni libertad, 
vacía como el hueco 
del mundo terrenal 
Run-Run mandó su carta 
por mandarla no más. 
Run-Run se fue pa´l Norte 
yo me quedé en el Sur, 
al medio hay un abismo 
sin música ni luz, 
ay ay ay de mí. 

El calendario aloja 
por las ruedas del tren 
los números del año 
sobre el filo del riel. 
Más vueltas dan los fierros, 
más nubes en el mes, 
más largos son los rieles, 
más agrio es el después. 
Run-Run se fue pa´l Norte 
qué le vamos a hacer, 
así es la vida entonces, 
espinas de Israel, 
amor crucificado, 
corona del desdén, 
los clavos del martirio, 
el vinagre y la hiel, 
ay ay ay de mí.


Canta Violeta Parra


Francisca Valenzuela

Joe Vasconcellos

Los Jaivas

Karla Grunewaldt

Milena Salamanca y Bruno Arias

Zapallo


Camila Gallardo.


Los Jaivas (acústico).

Inti-llimani

Hommage à Paris.


Lunes 4 de agosto de 1961

Gilbertito

Tengo frío; son las nueve de la mañana. Todas las mañanas tiemblo de frío. Cayó nieve y no hay sol, el frío penetra en mis huesos y en mi alma. Me falta mi Gilbertito. La casa está llena de flojos que duermen y comen. Yo soy débil y no resisto el peso de tanta gente. Tú eres mío y me ayudas con tu cariño. Pronto salgo a la calle más sola que nunca y volveré con más frío y más triste. Así he vivido años, fría muy fría y sola. Los meses contigo fueron más buenos que malos. Tú me quieres y me comprendes. Ven. Ya veremos cómo se arreglan las cosas entre los dos. Si tú me olvidas será terrible, si yo te olvido, peor. Si estamos juntos se puede salvar algo del todo. Es una tontería que no estés en casa. Es fea la casa sin ti. Yo no quiero recibir comida nada más que una vez al día. De repente no comeré nada más. Tengo una rabia con todo, trabajo poco. Se fue la alegría, se fue por el desierto. La casa de madera está llorando. No tiene sentimiento la guitarra. Estar separados es como estar muertos. Un día me canso y salgo a vivir. He estado muerta años de años. Esclava de trabajo y del país ¡Ven, te digo! después iremos por el mar y el desierto. La lluvia será dulce. ¿Qué hago sin tus manos feas? No tengo a nadie. Tú tienes a Vitervo. Que venga contigo. Quiero preparar un asado para él. ¡Vengan! les digo. Nunca supe que tenía un amigo en Arica.


Te quiere,Violeta


  3) VOLVER A LOS 17   

 


Esta es una de las canciones más emblemática de Violeta Parra. Cantada en todo el mundo y traducida a muchos idiomas. Más que una simple canción, es un bello e inspirador poema.
Su letra asoma como una suerte de reverso de Gracias a la vida, ya que exalta la juventud y la mirada más plena de sentimientos como el amor. 
Para Jorge Coulon, músico y fundador de Inti-Illimani, se trata de “la más bella canción chilena. Volver a los 17 es un texto de increíble hermosura, con una música simple y sublime que armoniza y no compite con la gran lírica de Violeta”.

"Volver a los 17" es una sirilla-canción que figura como el segundo tema del lado B de su álbum Las últimas composiciones (1966), considerado como uno de los mejores discos chilenos según varias personalidades de la música.
La letra de "Volver a los 17" tiene un carácter poético reivindicatorio para "el valor del sentimiento por encima de la razón"​ con una retórica que pretende describir "los efectos depuradores, ardientes, del amor logrado".
Como parte de los temas clásicos del cancionero latinoamericano, ha sido interpretada, versionada y remezclada por diversos artistas en varios escenarios del mundo, entre los que se encuentran Mercedes Sosa, Milton Nascimento, Joan Manuel Serrat, Franco Simone, Víctor Manuel, Rosa León, Paloma San Basilio, Charly García, Caetano Veloso, Myriam Hernández, Chico Buarque, Zélia Duncan, Gal Costa, Antonio Domínguez Hidalgo, Dúo Coplanacu entre otros.



Volver a los diecisiete después de vivir un siglo
Es como descifrar signos sin ser sabio competente
Volver a ser de repente tan frágil como un segundo
Volver a sentir profundo como un niño frente a Dios
Eso es lo que siento yo en este instante fecundo

Se va enredando enredando, como en el muro la hiedra
Y va brotando, brotando como el musguito en la piedra
Como el musguito en la piedra, ay si, si, si

Mi paso retrocedido, cuando el de ustedes avanza
El arco de las alianzas ha penetrado en mi nido
Con todo su colorido se ha paseado por mis venas
Y hasta la dura cadena con que nos ata el destino
Es como un día bendecido que alumbra mi alma serena

Se va enredando, enredando, como en el muro la hiedra
Y va brotando, brotando como el musguito en la piedra
Como el musguito en la piedra, ay sí, sí, sí

Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber
Ni el mas claro proceder ni el mas ancho pensamiento
Todo lo cambia el momento colmado condescendiente
Nos aleja dulcemente de rencores y violencias
Solo el amor con su ciencia nos vuelve tan inocentes

Se va enredando, enredando, como en el muro la hiedra
Y va brotando, brotando como el musguito en la piedra
Como el musguito en la piedra, ay sí, sí, sí

El amor es torbellino de pureza original
Hasta el feroz animal susurra su dulce trino
Retiene a los peregrinos, libera a los prisioneros
El amor con sus esmeros, al viejo lo vuelve niño
Y al malo solo el cariño lo vuelve puro y sincero

Se va enredando, enredando, como en el muro la hiedra
Y va brotando, brotando como el musguito en la piedra
Como el musguito en la piedra, ay sí, sí, sí

De par en par la ventana se abrió como por encanto
Entro el amor con su manto como una tibia mañana
Y al son de su bella diana hizo brotar el jazmín
Volando qual serafín al cielo le puso a retes
Y mis anos en diecisiete los convirtió el querubín

Se va enredando, enredando, como en el muro la hiedra
Y va brotando, brotando como el musguito en la piedra
Como el musguito en la piedra, ay sí, sí, sí




Análisis
El motivo lírico en este poema es el amor que te rejuvenece, el poema es sobre la transformación que le hace el estar enamorada. El objeto es ella misma, ya que el poema habla sobre como ella cambia y el hablante lírico es una mujer enamorada. El temple de ánimo es la felicidad. La actitud lírica de este poema es la carmínica, ya que ella expresa sus sentimientos sobre sus sentimientos, como ella esta enamorada y como este sentimiento la hace sentir joven, “de 17”. Ella usa metáforas para explicar sus sentimientos, sobre como su vida se siente como un suspiro. En la primera estrofa lo expresa cuando dice “volver a ser derrepente tán frágil como un segundo”, refiriéndose a lo mismo, usando “el segundo” como la vida pasando rápido, como si fuera joven. En la penúltima estrofa también dice como “hasta el feroz animal susurra su dulce trino”, lo que se refiere a que cualquier persona puede rejuvenecerse con el amor. 
A través de toda la canción usa las figuras literarias para expresar el motivo lírico del poema, como la persona enamorada se rejuvenece y se rejuvenece. La canción tiene rima aa bb cc dd, una rima consonante. Es una décima, cada estrofa es de diez líneas, y cada verso tiene 8 sílabas métricas.

Violeta Parra

Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Chico Buarque y Milton Nascimento.

Mariana Avena.

Camila Gallardo

Ana Prada y Charo Gogarín


Paloma San Basilio

Franco Simone


Angel Parra y Atahualpa Yupanqui


Sanampay


Latinomusicaviva

Daniel Melingo

Adreade

KDK

Serrat

Rosa León y Víctor Manuel


Myriam Quiñones


Da Saloon

Homenaje

Orquesta Filarmónica de Montevideo


Mercedes Sosa y Milton Nacimiento.

La Santa Cecilia


Milton Nascimento: "'Volver a los 17' debiera convertirse en el himno nacional chileno"

En Brasil -expresa Milton- siempre ha estado alejado de América Latina, no sé si por la lengua o la política. Un día fui con Vinicius de Moraes a ver a Mercedes a una presentación. Él sabía que yo quería cantar con ella y me dijo: "vamos a hablarle". Yo le respondí: "¡No!", porque me daba miedo, mucho miedo. Es que era una tremenda mujer, enorme. No terminaba nunca. Igual fuimos a su camarín. Con el tiempo nos hicimos grandes amigos y cantamos juntos canciones de Violeta Parra y Víctor Jara. Conocí así la poesía de sus creaciones. Para mí "Volver a los 17" es una canción bonita, no sólo en su letra, sino en su complemento. Es una declaración de amor hermosa que este país debiera convertirla en su bandera y en un himno nacional".


Mercedes conoce a Violeta

Por esas cosas del destino, Violeta Parra nació el 4 de octubre y un 4 de octubre murió Mercedes Sosa. No se conocieron, pero la historia las ha erigido como los pilares del folclore latinoamericano. Y es ese panteón permanecerán por muchos años o, tal vez, por la eternidad.
Cinco años después de la muerte de Violeta Parra, la argentina Mercedes Sosa le dedico uno de los mejores homenajes. Con su voz privilegiada hizo con las 10 canciones elegidas un LP inolvidable, lleno de emoción y fuerza interpretativa.






No hay comentarios:

Publicar un comentario