.

viernes, 18 de julio de 2025

Johnny Morant: Naturaleza y futuro

 

Una mujer sentada, mirando a la distancia. En cambio, contempla algo que nunca sabremos, mira más allá de nosotros. Ella aprieta su cuerpo, parece indefensa. Esto casi parece un reflejo de su entorno, estos también carecen de límites claros: pestañas pictóricas envuelven su imagen mientras se desvanecen y gotean en la nada. Las pinturas de Johnny Morant son formas figurativas bellamente concebidas que generan una flexibilidad de ensueño. El uso de colores pastel, soporíferos, contrastados con tonos de piel profundos y sombras cálidas aluden a una sensación de luz envolvente. La figura, cuya mirada siempre se nos escapa, se disipa en el fondo liberando la forma en nuevas dimensiones del espacio. 

Johnny Morant es un pintor que vive actualmente en Amsterdam. Asistió a la escuela de arte en Bristol y Bournemouth.




Johnny Morant es un artista visual que explora temas de naturaleza, sustentabilidad e impacto humano  influenciados por sus viajes y experiencias. Está ganando reconocimiento rápidamente por sus pinturas que invitan a la reflexión, y su trabajo reside en un número creciente de colecciones corporativas y privadas. Morant asistió a la escuela de arte en Bristol y Bournemouth y ha vivido y trabajado en Londres, Wiltshire y Amsterdam.
Trabajando principalmente en óleo y en un estilo figurativo, el artista reflexiona y amplía sus interacciones y experiencias, su trabajo apunta a desarrollar momentos del pasado reciente para crear respuestas personales y exploratorias.
Después de asistir a la escuela de arte en Bristol y Bournemouth, Morant reside desde entonces en Londres y Amsterdam. Cuando se le pidió que comentara sobre su última exposición, explicó: "Al jugar en la frontera entre la claridad y la sugerencia, mi trabajo prioriza la aplicación intuitiva de la pintura y tiene como objetivo describir la viscosidad de la luz y la fragilidad de la forma".



 Su reciente colección de 'Alegorías del futuro pasado, presente y trabajo explora la capacidad de la humanidad para conocer y desafíos de cara a nuestro futuro.


Dead Run: A toda velocidad, sin límites




En un mundo destruido, los couriers son la única forma de comunicación entre las pocas grandes ciudades que sobrevivieron a las bombas nucleares. Couriers que utilizan sus autos blindados para recorrer las inhóspitas autopistas, llenas de chatarra y peligrosos mutantes.



Descargar:

El final no está cerca, está aquí. Estados Unidos se ha convertido en un erial, dejando las pocas ciudades que quedan, transformadas en fortalezas impenetrables. Más allá de estas paredes se encuentra un brutal terreno, asolado por la plaga, árido paisaje que se extiende desde una antigua ciudad de Estados Unidos a la siguiente.
Estos áreas fueron devastadas por plagas de origen desconocido y las armas nucleares, la población quedo reducida a nada más que monstruos mutantes, cuyas facciones se encuentran enfrentadas, enloquecidas por la enfermedad y el hambre.
Y aquí es donde entran en juego los couriers, hombres y mujeres, que arriesgan sus vidas a bordo de sus autos blindados, para mantener el contacto entre ciudades, y llevar a cabo la entrega de material necesario para su supervivencia.



Yo maté: Francisco Fernando, Archiduque de Austria


                                                                                        

"Yo, Gavrilo Princip, maté al Archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-Húngaro. Soñando con liberar a los eslavos del sur, me convertí en el juguete de un funesto destino..."

                                                                                        







Gacela blanca: El hijo de los castores



                                                                                        

Cuadernos grapados con doce páginas en blanco y negro, con cubiertas en color. Traducción de la serie italiana Aquila Bianca, publicada originalmente desde marzo de 1949 sobre guiones de Gian Giacomo Dalmasso, ofreciéndose a lo largo de 28 números de 29x21 cm., pero para la edición española se utilizó la versión francesa, Gazelle Blanche, que fue más larga, alcanzando el número 52 (publicados entre junio de 1949 y junio de 1950). En España comenzó a publicarse el mismo año que en ambos países, 1949, desde el verano, pero con un tamaño menor, de 21x15 cm.

                                                                                        



El reparto de autores del dibujo en los cómics de la colección española fue como sigue: Ingam (Enzo Dufflocq) del 1 al 24; Savi (Carlo Savi) del 24 al 28; Pinin (Pini Segna) del 29 al 44; Marculeta (Edmundo Marculeta) del 45 al 54. Las portadas correspondieron a los autores de la edición original hasta el número 28, o sea a: Ingam (1 a 23) y Savi (24 a 28), y a partir de ahí en España se ocupó Pedro Alférez de realizarlas.

Toda la información sobre esta colección se ha tomado del trabajo de Agustin Riera en Westernario Nº 1, p. 84 (El Boletín, 2008)


Los Pieles Rojas (7) Los cazadores de buitres



Hans Kresse fue uno de los grandes maestros del cómic y, lamentablemente, también uno de los más desconocidos. Esta serie fue la última que hizo por Casterman en Francia. Las aventuras se mueven a paso de tortuga, pero los dibujos son simplemente magníficos! Y a diferencia de los demás westerns, este se desarrolla en el siglo XVI a la llegada de los conquistadores españoles en México y el encuentro de los indios con los primeros caballos que traen los hombres blancos. Desafortunadamente, y por falta de suficientes seguidores, la serie se interrumpe con el tomo 9.



Los Pieles Rojas es una obra de pretensión amplia, consagrada a narrar la historia de la colonización norteamericana desde la óptica de los verdaderos habitantes del Nuevo Continente. Realizada a color esta serie arranca de la conquista española y describe de forma minuciosa los pormenores de la misma. De forma que el lector observa como ante una primera reacción de sorpresa por parte de los indios, se va pasando paulatinamente a la resistencia y al enfrentamiento racial. Kresse en este sentido es un pionero en la difusión de la idea de genocidio entre la raza india. Los Pieles Rojas es uno de los westerns fundamentales en la historia del comic mundial y radicalmente diferente a la inmensa mayoría de cuantos se han publicado. Con esta serie Kresse se hizo acreedor al premio Alfred por la mejor obra extranjera en el Salón de Angouléme de 1977.



Obra completa en