lunes, 13 de octubre de 2025

Sinfonía del Nuevo Mundo (1)

La acción nos lleva al año 2028, y a un grupo de personas que deben escaparse de una extraña tormenta asesina. Personajes bien delineados (la participación del propio Zanotto en la historia es un verdadero acierto), y un conflicto bien planteado entre el hombre y la naturaleza hacen de esta serie de ciencia ficción con toques místicos uno de los puntos altos de sus últimos trabajos.



Cosmonauta

 



Héctor es cosmonauta. Hace muchos años que surca el Cosmos enfundado en un minúsculo cohete unipersonal, diseñado para viajar a una velocidad muy superior a la de la luz. Su misión, como la de otros millones de jóvenes cosmonautas que fueron lanzados en todas las direcciones hacia los confines del Universo, es salir de él. Ese descabellado plan responde a un propósito global llamado Second Chance Project, que está destinado a conseguir para una Humanidad en decadencia, que ha entrado ya en su agónica fase final, una segunda oportunidad.





La acuarela perfecta de Marcos Beccari

 


Marcos Beccari es un acuarelista brasileño y profesor de diseño en la Universidad Federal de Paraná, en Curitiba, donde reside y trabaja. Su obra es muy interesante debido al uso que hace de la iluminación a través de la acuarela, una técnica muy compleja de dominar.


“No considero mi trabajo como "fotorrealismo". Utilizo fotografías como referencia, pero con precaución. Visualmente, las fotografías son limitantes porque la cámara no puede ver en la sombra tan bien como nuestros ojos”



Argón, el Justiciero (1) Quince monedas de oro


Argón el justiciero es un historieta argentina creada por el guionista Armando Fernández y publicada originalmente en el álbum de historietas El Tony, de la editorial Columba. Además de Fernández, Héctor Germán Oesterheld también escribió algunos de los guiones de la serie,​ la cual contó con la labor gráfica de una larga cantidad de artistas, cuya mayoría pertenecían al estudio Nippur IV.


Mega

Número 1

El primer número de Argón el justiciero tuvo lugar en el álbum El Tony Extraordinario, el 4 de julio de 1972 con guion de Armando Fernández y el arte de Sergio Mulko. Ese primer capítulo llevó el nombre de "Quince Monedas de oro".​ La historieta continuó publicándose de manera continua durante más de 200 números hasta el año 1989 donde los guiones de Fernández aparecían bajo el seudónimo de Gonzalo Bravo y el arte estaba a cargo de Carlos Villagrán, quien firmaba los dibujos con su célebre pseudónimo de Bill A. Grant.

Argón era un general macedonio que estaba bajo las órdenes de Alejandro Magno. Su saga más importante fue, siguiendo a este gran conquistador occidental, a través de Persia y la India. Bajo el pretexto de aventuras ficticias, estaba el enorme fondo histórico de aquellos tiempos. Era uno de los clásicos personajes de "hacha y espada" que aparecía en al revista "El Tony", en una típica serie de fantasía heroica.

FUENTE



Tex (4) El clan de los cubanos



Con guion de G. L. Benelli y dibujo de F. Fusco presentamos un western realizado en Italia. Imposible no comparar con el Llanero Solitario y su amigo indio, Toro.


Tex es una historieta italiana de culto, creada en 1948 por el guionista Gian Luigi Bonelli y el dibujante Aurelio Galleppini, en arte Galep. Está editado por la casa Sergio Bonelli Editore, siendo el primer auténtico éxito de la editorial milanesa. Aún hoy, es la historieta más duradera, vendida y popular en Italia.
Las historias, ambientadas en el Viejo Oeste de la segunda mitad del siglo XIX, tratan de las aventuras de Tex Willer, ranger de Texas, agente indio y jefe blanco de los Navajos. Duro, irónico, antirracista, de carácter anárquico y libertario, es un tirador infalible y enemigo de toda injusticia.4​ Tex y sus pards (compañeros) Kit Carson, Tiger Jack y su hijo Kit vagan por el salvaje Oeste para enderezar injusticias y defender a los débiles y los oprimidos, cualquiera sea el color de su piel.
Aunque inspirado en las contemporáneas películas del wéstern clásico y épico, ya en los años 1950 Tex anticipó algunos temas del wéstern crepuscular y revisionista, como una mayor sensibilidad hacia la cuestión del genocidio de pueblos indígenas en América.4​
La primera historia, "Il totem misterioso", fue publicada en Italia el 30 de septiembre de 1948. Posteriormente ha sido traducido a multitud de idiomas y editado en varios países: cuenta con una gran base de fanes en Brasil, pero también es muy popular en Finlandia, Noruega, Turquía y países de la ex-Yugoslavia, sobre todo en Croacia y Serbia.
A partir de 2018, se estrenó Tex Willer, serie que trata de las aventuras juveniles del personaje. (W)





domingo, 12 de octubre de 2025

Revista Metropol (La primera)


"Ediciones Metropol, S. A" fue un sello editorial fundado en 1983 por el guionista Mariano Hispano y por el historietista Leopoldo Sánchez, junto con otros autores asociados (Manfred Sommer, José Ortiz, entre ellos).




La editorial fue creada por un grupo de autores de cómic para publicar trabajos propios y ajenos con el fin de controlar mejor la comercialización de su obra. Sus esfuerzos se centraron en la revista Metropol, planteamiento original que vinculaba todas las series allí ofrecidas con un mismo escenario. La revista fue efímera, pues alcanzó sólo 12 números. Antes de desaparecer, la editorial lanzó otras dos revistas, Mocambo (en el mismo año, 1983), y K.O. Comics (en 1984), ambas de corta existencia.
La empresa y sus productos desaparecieron en 1984, siendo absorbidos sus autores y series por los sellos Toutain y Norma.


Barry Lan: Velaréis mi sueño


Barry Lan

Aventuras de un guía mestizo en el tejado del mundo a principios del siglo XX. : Barry Lan, una guía muy experimentada de Samarcanda, dirige una expedición que busca la tumba de una reina que vivió en la época de Genghis Khan.


Con este cómic nos transportamos a las vastas estepas de Asia Central, para descubrir tesoros o ciudades misteriosas; salvo que la acción está ambientada a principios del siglo XX, una época en la que este tipo de expediciones aún eran habituales y marcadas por un cierto exotismo. En su apogeo, entre los siglos XIII y XV, Samarcanda fue el centro del comercio en Asia en la Ruta de la Seda entre China y el Mediterráneo, un importante cruce de caminos y lugar de paso de las caravanas de comerciantes, que formaban un verdadero puente entre Oriente y Occidente. Samarcanda fue una de las ciudades más grandes de Asia Central y aún hoy, ubicada en lo que hoy es Uzbekistán, es rica en patrimonio antiguo.


Barry Lan
Barry Lan


Relatos del Nuevo Mundo



El 12 de octubre fue el día del descubrimiento de América, dándose inicio entonces el episodio de mayor expansión del imperio español por el mundo, hasta el punto de que bajo el reinado de Felipe II ya no se ponía el sol en su imperio.



Con el tiempo, el anochecer ha llegado antes y la celebración de este día ha ido virando en significados, pero todavía se siguen viendo las gestas del pasado con cierto apego por lo heroico, soslayando -en lo posible- toda la inmundicia y vesania que surgió de aquellas acciones en ultramar, pues en cada conquista hay violencia y, en cada evangelización, muerte... 

Seguir leyendo en Tebeosblog


P00001 - RNM #1P00003 - RNM #3P00004 - RNM #4P00001 - 05 El Oc%%A9ano sin fin #P00005 - RNM #6P00006 - RNM #7RNM #08 - El mar dulce (Merino, Nieto y Navarro).howtoarsenio.blogspot.comRNM #09 - Un nombre para la tierra nueva (Juan José Sarto, Alex Niño).howtoarsenio.blogspot.comP00007 - RNM #10RNM #11 - El oro y la sangre (A. Hernandez Palacios).howtoarsenio.blogspot.comRNM #12P00008 - RNM #13RNM #14 - La leyenda de Potosí (Sergio Toppi).howtoarsenio.blogspot.comRNM #15 - Trazar un mapamundi (Jorge Zentner - Lorenzo Mattotti).howtoarsenio.blogspot.comRNM #16 - El mago blanco (M. A. Nieto, Paul Gillon).howtoarsenio.blogspot.comP00009 - RNM #17P00010 - RNM #18P00011 - RNM #19P00002 - El delirio de Lope de AguP00003 - El cautivo #21P00004 - Los tesoros de Cíbola #2P00012 - RNM #23Relatos del Nuevo Mundo - 24 - Rumbo Norte (Andreu Martín - José Muñoz)RNM #25 - Los Primeros (M. A. Nieto - José Ortiz).howtoarsenio.blogspot.com