martes, 1 de julio de 2025

A travessia dos Andes

 


ASantos nos oferece outra gema do desenho animado chileno: Mampato,
em uma magnífica tradução para o português, baseada em um digitalizado por
É um trabalho fantástico de arranjo de imagens, tradução de textos que resulta em esplêndidas vinhetas de cor e contraste.
  Existem 48 páginas para grande prazer.

Depois de ter entregue a mensagem a Manuel Rodriguez, Mampato e Ogú 
partem até Mendoza
para colaborar com o Exército dos Andes. Sendo,sempre, 
seguidos de perto pelos soldados leais
ao Rei, é durante & esgotante travessia dos Andes que Mampato vai perder um dos seus bens
mais preciosos: o Cinto Espaço-Temporal! 
Será que os nossos amigos, ficarão retidos naquela época?".

Amazonia (4)

 


Leo, Rodolphe y Bertrand Marchal mantienen el interés en las intrigas de la agente británica Kathy Austin trasladando la acción a lo más remoto de la selva amazónica. Un cambio de ambientación y del tipo de misterio que permiten ofrecer una aventura entretenida y llena de intriga.


1949, en Brasil. Mientras recorre un brazo del Amazonas en una canoa, un fotógrafo llega a un dispensario inglés dirigido por un reverendo. Antes de morir, le da fotos extrañas. El reverendo los lleva al consulado inglés, en Manaos, la capital de la Amazonía: en una de las fotos, hay una criatura que parece no tener nada humano... 





Efemérides destacadas de julio

   




Las efemérides del mes de julio ofrecen una oportunidad para la conmemoración de eventos históricos y culturales significativos. Estas fechas señaladas permiten reflexionar sobre el pasado y su influencia en el presente, así como rendir homenaje a figuras relevantes en diversos campos del conocimiento y la sociedad. Su estudio y difusión contribuyen a fortalecer la memoria colectiva y promover el entendimiento de nuestro legado histórico.


1 de julio: Día Internacional de las Cooperativas. También en algunos países se celebra el Día del Uruguay (en honor a la Independencia).
4 de julio: Día de la Independencia en Estados Unidos, en conmemoración de la declaración de independencia en 1776.
14 de julio: Día de la Bastilla, en Francia, recordando el inicio de la Revolución Francesa en 1789.
20 de julio: Día del Amigo en varios países latinoamericanos.
20 de julio: La llegada del hombre a la Luna en 1969, en la misión Apollo 11, aunque esta fecha específica recuerda esa hazaña espacial.
28 de julio: Día de la Independencia en Perú.
30 de julio: Día Mundial contra la Trata de Personas.



Las efemérides de julio, aunque diversas en su origen y significado, comparten un hilo conductor: la memoria colectiva de eventos que han dejado una huella indeleble en la historia y que, a su vez, nos invitan a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del presente. Conmemorar estas fechas es una manera de mantener viva la historia y proyectar hacia el futuro los valores que encarnan.

.



Dos años sin National Geographic


En julio 2023 concluyó una era para la revista impresa de National Geographic. La histórica publicación dedicada a la ciencia y la naturaleza, todavía una de las más leídas en Estados Unidos con casi dos millones de afiliados, dejó de venderse en los quioscos. Nos quedó su web.


Poseer una página web y una edición digital representa un avance innegable, pero difiere sustancialmente de la experiencia que ofrecía la revista National Geographic en su formato impreso. Los suscriptores apreciábamos la tangible materialidad de la publicación: su peso en las manos, la textura distintiva del papel satinado y, por supuesto, la inmersión en un contenido de calidad excepcional. La edición física proporcionaba una conexión sensorial que la versión digital, inevitablemente, no puede replicar.




A medida que los lectores se inclinan por las plataformas digitales y consumen contenido de formas alternativas, las publicaciones impresas tradicionales, como las revistas, han experimentado una disminución en el número de lectores. Este panorama cambiante podría haber influido en la decisión de suspender la producción de National Geographic.
La revista National Geographic, fundada en 1888, representa un pilar fundamental en la divulgación científica, la exploración y la documentación del mundo natural y cultural. A lo largo de más de un siglo de existencia, ha mantenido un compromiso inquebrantable con la excelencia periodística, la fotografía de alta calidad y la narrativa visualmente impactante, consolidándose como una publicación de referencia a nivel global.
Desde sus inicios, National Geographic se ha distinguido por su enfoque en la exploración de territorios desconocidos y la presentación de culturas diversas. Expediciones patrocinadas por la National Geographic Society han permitido descubrir sitios arqueológicos de relevancia histórica, estudiar ecosistemas remotos y documentar la vida de comunidades indígenas, ofreciendo al lector una ventana a la vastedad y complejidad del planeta.

Historia del mundo (Colección Anteojito)


N. de la R.: No suelo subir páginas que no posibiliten una buena lectura. Entiendo que los archivos escaneados en baja resolución son más adecuados para subir a la red, pero malgastar tanto esfuerzo... Aun así, recuerdo con cariño esta colección porque se la compraba a mi hija hace 30 años ya. Fue la época de las revistas educativas.

Publicación original en inglés de Dorling Kindersley, publicada en castellano por producciones García Ferré (GF) que acompañaba la revista Anteojito.