lunes, 30 de junio de 2025
Amazonia (3)
Leo, Rodolphe y Bertrand Marchal mantienen el interés en las intrigas de la agente británica Kathy Austin trasladando la acción a lo más remoto de la selva amazónica. Un cambio de ambientación y del tipo de misterio que permiten ofrecer una aventura entretenida y llena de intriga.
1949, en Brasil. Mientras recorre un brazo del Amazonas en una canoa, un fotógrafo llega a un dispensario inglés dirigido por un reverendo. Antes de morir, le da fotos extrañas. El reverendo los lleva al consulado inglés, en Manaos, la capital de la Amazonía: en una de las fotos, hay una criatura que parece no tener nada humano...
Sudor de Sol: "El indio dorado" y otras historias
Una publicación de Ponent Mon del año 2014.
Autores: Gregorio Muro Harriet (Guion), José Manuel Mata (Dibujo, Tinta, Color).
En nombre de Su Majestad, el católico y poderoso Don Carlos, rey de los romanos y emperador Augusto de por vida, y de Doña Juana, su madre, soberana de los reinos de León y Castilla, defensores de la Iglesia, siempre victoriosos y que no conocen la derrota... Yo, Juan Cortejo, su servidor y mensajero, tengo el honor de instaros a aceptar que sea el Rey quien gobierne y administre estas tierras.
Así comienza la odisea de una expedición de conquistadores que parten en pos del sudor de sol.
Mata y Harriet narran el periplo de los conquistadores españoles a los manglares del Orinoco, un fabulesco y peligroso río que surca la Amazonia.
Archivo del mes de junio (2025)
Con el objetivo de asegurar que ningún contenido se pierda en la inmensidad de la información, procedo a archivar las publicaciones del mes de junio de 2025. Al cierre de cada mes, realizo un resumen de las publicaciones y re-publicaciones, enriqueciendo y ampliando el contenido para ofrecer una visión más completa. A pesar del volumen aparentemente abrumador, este esfuerzo es fundamental para proporcionar un valor añadido a nuestros lectores y resaltar la relevancia de cada tema tratado.
JUNIO DE 2025
¡150 publicaciones!
Un mes de cultura y creatividad
En el dinámico y diverso ámbito de la cultura contemporánea, los cómics han emergido como una de las formas artísticas más accesibles y populares entre diversas generaciones. En este contexto, el blog "Los cómics de Machete" ha estado a la vanguardia de esta tendencia, presentando durante el mes de junio una notable cantidad de cómics que abordan una amplia gama de temas culturales y de interés general. Este hecho pone de relieve no solo la prolífica producción de contenido que caracteriza a esta plataforma, sino también su compromiso con la promoción del pensamiento crítico y la diversidad de voces dentro del universo del cómic.
Día Mundial del Asteroide
Naciones Unidas llaman a celebrar cada 30 de junio el Día Mundial del Asteroide.
Desde 2016, científicos, astrónomos, astronautas, artistas, personalidades de todo el mundo y hasta las Naciones Unidas llaman a celebrar cada 30 de junio el Día Mundial del Asteroide. La fecha coincide con un fenómeno que tuvo lugar en Siberia. Qué medidas se establecieron luego de este evento y por qué buscan generar conciencia sobre estos cuerpos celestes.
“El Día Internacional permitirá sensibilizar al público sobre los riesgos del impacto de asteroides e informar sobre las medidas de comunicación en caso de crisis que se adoptarían en todo el mundo si hubiera una amenaza verosímil de impacto de un objeto cercano a la Tierra”, explican desde Naciones Unidas sobre el porqué de la celebración de este día.
El 6 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/71/90, en la que se declara el 30 de junio el Día Internacional de los Asteroides “para celebrar cada año a nivel internacional el aniversario del impacto de Tunguska, en Siberia (Federación de Rusia), ocurrido el 30 de junio de 1908, y para aumentar la conciencia pública sobre el peligro de impacto de los asteroides”. La decisión de la Asamblea General se adoptó a raíz de una propuesta de la Asociación de Exploradores del Espacio, que fue aprobada por la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos.
El 15 de febrero de 2013, una inmensa bola de fuego (técnicamente llamada "superbólido"), que se desplazaba a una velocidad de 18,6 km por segundo, entró en la atmósfera y se desintegró en el cielo de Chelyabinsk (Federación Rusa)
domingo, 29 de junio de 2025
Amazonia (2)
Leo, Rodolphe y Bertrand Marchal mantienen el interés en las intrigas de la agente británica Kathy Austin trasladando la acción a lo más remoto de la selva amazónica. Un cambio de ambientación y del tipo de misterio que permiten ofrecer una aventura entretenida y llena de intriga.
1949, en Brasil. Mientras recorre un brazo del Amazonas en una canoa, un fotógrafo llega a un dispensario inglés dirigido por un reverendo. Antes de morir, le da fotos extrañas. El reverendo los lleva al consulado inglés, en Manaos, la capital de la Amazonía: en una de las fotos, hay una criatura que parece no tener nada humano...
Revista Nueva Dimensión (Un cuento de Luis Vigil)
Luis Vigil (1940-2019) y la reedición de la obra Nueva Dimensión.
Nueva Dimensión, es la revista de ciencia ficción española. No existe discusión posible a este respecto ya que tiene todos los récords posibles: longevidad, presencia, influencia y proyección de futuro.
En 1967 surge la idea de lanzar una revista dedicada a la ciencia ficción en España. Es la primera, anteriormente sólo el vacío literario, en forma de fanzines, nos contemplaba. Luis Vigil, Sebastián Martínez y Pedro Domingo Mutiño, alias Domingo Santos, son los artífices de la idea y de su plasmación en forma de publicación mensual. Para ello se crea la editorial Dronte, nombre cedido por Luis Vigil para la sociedad. Según las propias palabras de Domingo Santos “Nueva Dimensión se publicó siempre desde la perspectiva de un fanzine profesionalizado”. Esto es así porque la revista casi nunca produjo beneficios, y cuando lo hizo se invirtieron en desarrollar proyectos cuestionables en el plano económico. Fueron 148 números publicados entre enero de 1968 y 1982, 15 años de trabajo y de “sufrimientos” por sacar un producto digno.
Una primera parte estaba dedicada a la ficción. Cuentos generalmente y alguna novela corta eran su fuente primaria. La ciencia ficción anglosajona estaba presente pero también se dio cancha a autores españoles, tanto noveles como consagrados. Uno de sus logros consistió precisamente en “descubrir” escritores que comenzaban su andadura en el mundillo de la ciencia ficción. Aparte de los fanzines, a los que sin duda dedicaremos un artículo, esta revista fue la única en la que pudieron expresarse los autores patrios.
"Ya no había diferencia, ya todos eran uno y uno todos. Ciudadanos leales al Estado. Súbditos amantes del Estado. Adoradores fervorosos del Estado. Masa".
Luis Vigil describe con impiadosa frialdad una situación totalitaria que 60 años después de ser escrita no ha perdido vigencia. Los incondicionales adoradores del Estado siguen estando aquí, entre nosotros. Sólo resta preguntar: ¿Lo de Vigil es historia o ciencia ficción?
La colección más grande de humor gráfico sobre artistas plásticos
Se cree que el taller para el artista es una catedral; el lugar sagrado donde se realiza un acto de creación; el lugar donde se transmuta materia inerte en obra de arte. Esta es la imagen que se tiene y no está mal que así sea. Pero el taller no es más ni menos que el laboratorio para el científico, el aula para el maestro o la biblioteca para el estudioso.
¿Es lo mismo? Bueno, más o menos. El taller del pintor es un lugar privado donde entra sólo el artista. Está, por lo general, muy desordenado y es -si no imposible- muy difícil de limpiar. Se parece a un claustro pagano en donde el sacerdote es el artista y no hay más interlocutores.
¿Es así? No siempre. Algunas veces tocan a la puerta y entra la modelo. Y es ahí donde ocurre la magia y se instala con fuerza la leyenda popular. La mujer se desnuda sólo en tres oportunidades: para bañarse, para hacer el amor y para el artista.
Lo que sucede, entonces, lo dejaremos para otra publicación. En esta oportunidad queremos desmitificar el tema y para ello hemos elegido algunos chistes que nos dan la oportunidad de comprobar de que en el taller del pintor (y otros espacios similares), además de magia, también puede haber humor.
Marilyn Monroe se casa con Arthur Miller (En un día como hoy)
El 29 de junio de 1956, en Estados Unidos, la actriz Marilyn Monroe contrae matrimonio con el dramaturgo Arthur Miller.
Matrimonio con Arthur Miller
El 29 de junio de 1956, Marilyn Monroe y Artur Miller se casaron en la corte del condado de Westchester en White Plains, Nueva York; dos días después tuvieron una ceremonia judía en la casa de Kay Brown, el agente literario de Miller, en Waccabuc, Nueva York. Con el matrimonio, Monroe se convirtió al judaísmo, lo que llevó a Egipto a prohibir todas sus películas. La prensa accedió a la casa donde se celebró el evento, pero en una de las persecuciones en busca de fotografías murió accidentalmente una periodista que cubría el acontecimiento. Debido al estatus de Monroe como símbolo sexual y la imagen de Miller como intelectual, los medios de comunicación vieron la unión como un desajuste, ya que evidenciado por el titular de Variety, "Egghead Weds Hourglass" (en español, "Cabeza de Huevo se casa con Reloj de Arena"). (W)