viernes, 24 de noviembre de 2023

Mamba: Ésa es mi revolución y La sonrisa de piedra


Mamba, una apasionada heroína selvática, fue creada por Antonio Segura y Pepe González, y publicada en la revista Cimoc.




 

Clásicos del terror (4) Biblioteca grandes del cómic

 

Recopilación de 15 tomos de una gran editorial de comics con mucha historia y terror.


EC Comics era el sello editorial utilizado por la editorial estadounidense denominada Entertaining Comics ("historietas de entretenimiento", en inglés) bajo la dirección de William Gaines. Entre los años 1940 y 1950, su etapa de mayor esplendor, se especializó en comic books de ciencia ficción, crímenes, guerra y sobre todo terror. Debido a la presión de la censura, cerró todas sus publicaciones para concentrarse en la revista de humor Mad.

Mega




Mi novia y yo: Una quijotada

 

Mi novia y yo es una serie de historietas creada por Robin Wood y Carlos Vogt en 1968 para "Intervalo" de Editorial Columba de Argentina.

"Mi novia y yo" es una comedia costumbrista, con un punto de partida autobiográfico del mismo Robin Wood. De hecho, el personaje principal fue diseñado a su semejanza cuya historia se centra en las aventuras y desventuras del periodista Tino Espinoza, a quien inicialmente se llamó como Tino Balbabuena, quien en las primeras tiras aparecía como dibujante de la editorial "Palomita" (parodia de la casa Editorial Columba, que publicó los números en la revista "Intervalo").


Muerte, lo mejor de tu vida


Un niño ha muerto... pero su madre no está dispuesta a dejarlo irse, por lo que hace un pacto con Muerte para que deje a su pequeño retoño a su lado. El único problema es que deberá dar a alguien a cambio, para que la entrañable parca se lo lleve...




Anders (9) Locura blanca


“Anders” es una serie creada por Robin Wood que con dibujos de Alfredo Falugi se publicó entre 1991 y 1996 en forma simultánea en Italia y Argentina.


Fuente

Ver también:

123456, 7, 8



Sarvan (2) en Heloin


Sarvan es una serie española de historietas de género fantástico con cierto cariz erótico, protagonizada por el personaje homónimo. Fue guionizada por Antonio Segura y dibujada por Jordi Bernet, y se publicó de forma serializada en la revista Cimoc de Norma Editorial a partir de su número 18, entre 1984 y 1986.

Muerte, lo mejor de tu vida (2)


Un niño ha muerto... pero su madre no está dispuesta a dejarlo irse, por lo que hace un pacto con la Muerte para que deje a su pequeño retoño a su lado. El único problema es que deberá dar a alguien a cambio, para que la entrañable parca se lo lleve...



Hasta el último





La era de los cowboys está llegando a su fin. Pronto, los trenes llevarán las vacas a los mataderos de Chicago. Acompañado de Benett, un estúpido joven de 20 años, Russell decide colgar las espuelas para convertirse en granjero en Montana. En el camino, se detienen en Sundance. Al alba, la mañana siguiente, Benett aparece muerto. El alcaide prefiere pensar en un accidente, antes que considerar la posibilidad de tener un asesino entre sus conciudadanos, y persigue a Russell hasta las afueras de su pueblo. Pero el viejo vaquero regresa al frente de una banda de Forajidos para exigir conocer la verdad sobre la muerte de Benett.





jueves, 23 de noviembre de 2023

El hombre del año: 1886


La estatua de la Libertad es la obra vital de Frédéric Auguste Bartholdi. Iniciada en 1865, no será inaugurada hasta veinte años después... Si se cree saberlo todo sobre esta construcción faraónica, sobre su estructura metálica ideada por Gustave Eiffel, una cuestión queda en el suspenso: ¿Quién puso la cara realmente a la más célebre de las estatuas?









Las aventuras de Cousteau (4) Las trampas del mar

 


Serie que narraba las aventuras del "equipo Cousteau", asociación francesa de protección del medio ambiente fundada en 1981 por el comandante Jacques-Yves Cousteau, escrita y dibujada en su mayor parte por Dominique Sérafini, con la ayuda de Yves Paccalet en los guiones de un par de números.


Contiene:
Las aventuras de Cousteau 01-07
Las aventuras de Cousteau T01-T17 (En francés).


Jacques-Yves Cousteau, 11 de junio de 1910-París, 25 de junio de 1997)​ fue un oficial naval francés, explorador, investigador y biólogo marino que estudió el mar y sus habitantes. Desarrolló el Aqua-Lung junto con Émile Gagnan, fue pionero en la conservación marina, y miembro de la Academia Francesa.

Describió su investigación del mundo submarino en una serie de libros, el primero, The Silent World: A Story of Undersea Discovery and Adventure, publicado en 1953. Cousteau también dirigió películas, como The Silent World, el documental adaptación de su libro, que ganó una Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1956. Las películas y series documentales rodadas durante sus exploraciones a bordo de su buque Calypso han sido emitidas por televisión a través de su programa documental, El Mundo Submarino de Jacques Cousteau, que durante años fue transmitido en todo el mundo, haciendo de Cousteau el más célebre de los divulgadores del mundo submarino. Fue, además, uno de los primeros activistas contra la contaminación del medio marino. (W)